11 de Octubre: Día Mundial de los Cuidados Paliativos

¿Sabes la función que tienen los Cuidados Paliativos? Descubre su objetivo y en qué momento puedes hacer uso de este recurso.

Escrito por

Sandra Lozano

Publicado el

octubre 11, 2025

Cada año, el segundo sábado de octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, una fecha que busca visibilizar la importancia de ofrecer atención integral y compasiva a las personas que enfrentan enfermedades que limitan o amenazan su vida.

¿Qué son los Cuidados Paliativos?

Los cuidados paliativos son una rama de la medicina y del acompañamiento humano que busca:

  • Aliviar el dolor físico y los síntomas asociados a la enfermedad.
  • Atender la dimensión emocional y espiritual del paciente y su familia.
  • Ofrecer acompañamiento psicológico y tanatológico en el proceso de enfermedad, pérdida y duelo.
  • Mejorar la calidad de vida, sin importar el tiempo que le quede por vivir.

Es importante mencionar que los Cuidados Paliativos no solo se aplican al final de la vida, sino también desde el diagnóstico de una enfermedad crónica o grave, coexistiendo con tratamientos médicos activos.

salud mental

El apoyo médico, de enfermería, trabajo social, psicológico y tanatológico ayuda a que el paciente pueda transitar de manera menos dolorosa su proceso de enfermedad

¿Qué enfermedades pueden ser atendidas por Cuidados Paliativos?

*Cáncer en etapas avanzadas o terminales.

*Enfermedades neurológicas degenerativas, (esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple, parkinson avanzado, demencias)

*Enfermedades cardiacas avanzadas, como insuficiencia cardiaca crónica.

*Enfermedades respiratorias crónicas, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis pulmonar.

*Enfermedades renales crónicas en etapa terminal, especialmente cuando ya no se es candidato a diálisis o trasplante.

*VIH/SIDA en etapas avanzadas.

*Enfermedades pediátricas graves o raras, que limitan la expectativa de vida.

terapias alternativas aprovadas por la oms

¿Cuánto tiempo tienen los Cuidados Paliativos en México?

Los Cuidados Paliativos en México tienen más de 30 años de historia, con bases legales sólidas desde 2009 y 2014. Hoy en día forman parte de los servicios de salud en hospitales nacionales, regionales y de seguridad social, aunque el acceso aún es desigual en todo el país.

Instituciones que cuentan con servicios de cuidados paliativos en México

  • Instituto Nacional de Cancerología (INCan)
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ)
  • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
  • Hospital Juárez de México
  • Instituto Nacional de Pediatría
  • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
  • Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
  • Hospitales del IMSS y del ISSSTE cuentan con áreas de cuidados paliativos y clínicas del dolor en varios estados.

El Día Mundial de los Cuidados Paliativos nos recuerda que la vida, incluso en su tramo final, merece ser vivida con dignidad, amor y compañía. Siendo los Cuidados Paliativos un derecho humano que debería estar al alcance de todos.

"No siempre podemos añadir días a la vida, pero sí podemos añadir vida a los días."

Decidir buscar ayuda es una muestra de valentía. Juntos, exploraremos herramientas y estrategias para superar el duelo y construir un futuro más luminoso. Para programar una sesión da click aquí.