En el Día del Autocuidado, descubre por qué priorizar tu bienestar es vital con estás prácticas para nutrir tu salud física y mental.
En el Día del Autocuidado, descubre por qué priorizar tu bienestar es vital con estás prácticas para nutrir tu salud física y mental.
Sandra Lozano
julio 24, 2025
En todo el mundo, cientos de millones de personas asumen el silencioso y exigente rol de cuidadores informales. Esta labor, que a menudo se realiza sin remuneración, conlleva un alto riesgo de sobrecarga física y emocional, especialmente para quienes carecen de redes de apoyo sólidas o estrategias efectivas de autocuidado.
Un claro ejemplo de esta realidad lo encontramos en México. Según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del INEGI, se estima que más de 31.7 millones de personas mayores de 15 años brindaron cuidados a integrantes de su hogar o de otros hogares. De esta cifra, el 75.1% fueron mujeres, quienes dedicaron en promedio 38.9 horas a la semana a esta labor, superando las 30.6 horas semanales de los hombres cuidadores principales. Esta desproporción subraya el notable impacto que el cuidado no remunerado tiene en la vida personal y profesional de quienes lo ejercen.

El Día Internacional del Autocuidado se conmemora cada 24 de julio desde 2011, impulsado por la International Self-Care Foundation (ISF) con el objetivo de concientizar a nivel global sobre la importancia del autocuidado para la salud física, emocional y mental.
La fecha 24/7 (24 de julio) simboliza que el autocuidado debe ser constante: 24 horas al día, 7 días a la semana.
Es todo aquello que haces con intención y consciencia para cuidar de tu bienestar físico, emocional, mental y espiritual. No se trata solo de rutinas o hábitos saludables, sino de un compromiso compasivo contigo mismo(a).
Y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado se define como “la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”.

El autocuidado no es egoísmo, es una forma esencial de sostenernos, especialmente cuando atravesamos duelos, enfermedades, pérdidas o simplemente el peso de lo cotidiano.
