¿Te sientes atrapado en la comparación constante? Descubre cómo la obsesión con la sociedad puede alimentar la depresión y cómo liberarte de este ciclo dañino.
¿Te sientes atrapado en la comparación constante? Descubre cómo la obsesión con la sociedad puede alimentar la depresión y cómo liberarte de este ciclo dañino.
Azucena Uribe
marzo 31, 2025
En un mundo hiperconectado, donde las vidas ajenas se exhiben en pantallas brillantes, es fácil caer en la trampa de la comparación. De acuerdo con El País, "obsesionarse con la soledad es un factor clave en el desarrollo de la depresión". Esta afirmación resalta un problema que se extiende más allá de la soledad, la obsesión con la sociedad y la comparación constante puede ser un factor determinante en el desarrollo de la depresión.
La presión de encajar en los estándares sociales, de alcanzar el éxito, la belleza o la felicidad que vemos en otros, puede generar una profunda insatisfacción. La comparación constante nos lleva a infravalorarnos, a sentirnos inadecuados y a alimentar pensamientos negativos que erosionan nuestra autoestima.
Si te sientes identificado con esta situación, recuerda que no estás solo. Muchas personas luchan contra la obsesión con la sociedad y sus efectos negativos. Buscar ayuda profesional es un acto de valentía y un paso importante hacia la sanación.
Decidir buscar ayuda es una muestra de valentía. Juntos, exploraremos herramientas y estrategias para superar el duelo y construir un futuro más luminoso. Para programar una sesión da click aquí.