Conoce los beneficios de la Técnica Kintsugi para tu vida

¿Cómo podemos resignificar la pérdida o una situación difícil a través de la técnica Kintsugi? Descubre como puede ayudarte.

Escrito por

Sandra Lozano

Publicado el

abril 3, 2025

En la vida, todos enfrentamos pérdidas, rupturas y heridas emocionales. El Kintsugi, es una antigua técnica japonesa del siglo XV que consiste en reparar cerámica rota con resina y polvo de oro. Su origen se remonta a un shōgun japonés, Ashikaga Yoshimasa, quien envió su taza de té favorita a China para que la repararan. Al recibirla con grapas de metal poco estéticas, artesanos japoneses desarrollaron una forma más hermosa y significativa de restauración: unir las piezas con barniz mezclado con oro, resaltando las grietas en lugar de ocultarlas.

Una antigua técnica japonesa que nos enseña una valiosa lección: en lugar de ocultar nuestras cicatrices, podemos honrarlas y convertirlas en nuestra mayor fortaleza.

japanese kintsugi bowl

¿Qué nos enseña el Kintsugi sobre la vida?

  • Sanar con amor: Cada herida es una oportunidad de crecimiento.
  • Resignificar el dolor: Aceptar y honrar nuestras experiencias nos hace más resilientes.
  • Abrazar la imperfección: Nuestra historia nos hace únicos y valiosos.

Beneficios del Kintsugi en tu proceso de sanación:

  • Transformación: Aceptar nuestras heridas nos permite reconstruirnos con más fortaleza.
  • Autoaceptación: Aprender a amarnos con nuestras imperfecciones nos ayuda a sanar.
  • Renovación: No se trata de volver a ser los mismos, sino de abrazar nuestra nueva versión con amor.

Recuerda que en el duelo y en cualquier proceso de cambio, podemos aplicar este principio: no somos frágiles por haber sufrido, somos valiosos porque hemos sabido sanar.

tecnica japonesa kintsugi
Decidir buscar ayuda es una muestra de valentía. Juntos, exploraremos herramientas y estrategias para superar el duelo y construir un futuro más luminoso. Para programar una sesión da click aquí.