Hablemos del duelo por la desaparición de un ser querido

El duelo suele definirse en casos de desaparición forzada como un proceso en el cual los familiares enfrentan una serie de fases y etapas.

Escrito por

Sandra Lozano

Publicado el

julio 12, 2025

El duelo es un proceso, doloroso y en ocasiones inesperado en respuesta a la muerte de un ser querido o de una pérdida significativa. Por otro lado, el duelo por la desaparición de un ser querido es una situación límite, un trauma que no se resuelve, lo cual, alarga el proceso de aceptación de la pérdida.

El dolor cuando una persona desaparece es profundamente complejo, no se tiene un cierre claro. La ausencia de certezas puede generar una mezcla constante de desesperanza, angustia, enojo, culpa e impotencia.

Este tipo de duelo se conoce como duelo ambiguo, porque no hay una confirmación concreta de muerte, pero la persona ya no está presente. Vivir con esa incertidumbre puede ser emocionalmente desgastante, pues cada día se convierte en una lucha entre mantener la esperanza y enfrentar la realidad.

duelo por familiares desaparecidos

¿Qué hace tan complicado este duelo?

  • La falta de información: No saber qué ocurrió impide que el proceso de duelo avance de manera “tradicional” o “normal”.
  • La espera constante: La mente se mantiene en estado de alerta, esperando noticias, lo cual impide el descanso emocional. Siempre esta presente la esperanza de alguna noticia del ser amado.
  • El aislamiento: Muchas veces, quienes viven este tipo de pérdida se sienten incomprendidos por su entorno.
  • La culpa o los "hubiera": Son muy frecuentes los pensamientos de autocrítica, aunque no haya ninguna responsabilidad real.

¿Qué emociones pueden aparecer al experimentar este duelo?

  • Angustia: provocada por no saber qué ocurrió ni dónde está la persona.
  • Esperanza y desesperanza: pueden alternarse constantemente, generando confusión emocional.
  • Culpa: por pensar que se pudo haber hecho algo diferente, o por seguir adelante con la vida mientras la persona sigue ausente.
  • Ira o frustración: hacia las autoridades, hacia uno mismo o incluso hacia la persona desaparecida.
  • Tristeza profunda: no sólo por la ausencia, sino también por la soledad que puede acompañar este tipo de duelo.
  • Miedo: a no encontrar respuestas, a que la situación se prolongue, o a imaginar escenarios dolorosos.

duelo

Es importante recordar que todas estas emociones son válidas. No hay una forma “correcta” de sentir. Así mismo, no existen fórmulas, ni recetas, para decir cómo vivirlo, pero sí herramientas que pueden brindarte alivio:

  • Valida lo que sientes, sin juzgarte por tener emociones contradictorias.
  • Cuida tu salud física y emocional, aunque parezca difícil.
  • Crea espacios de expresión y memoria, sin necesidad de certezas.
  • Acompáñate de personas sensibles al tema: redes de apoyo, grupos especializados, o espacios terapéuticos.

El duelo por desaparición requiere un acompañamiento sensible, respetuoso y profundo. Como tanatóloga, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro donde puedas hablar, sentir, sostener la esperanza o enfrentar el dolor, sin exigencias ni juicios.