El duelo suele definirse en casos de desaparición forzada como un proceso en el cual los familiares enfrentan una serie de fases y etapas.
El duelo suele definirse en casos de desaparición forzada como un proceso en el cual los familiares enfrentan una serie de fases y etapas.
Sandra Lozano
julio 12, 2025
El duelo es un proceso, doloroso y en ocasiones inesperado en respuesta a la muerte de un ser querido o de una pérdida significativa. Por otro lado, el duelo por la desaparición de un ser querido es una situación límite, un trauma que no se resuelve, lo cual, alarga el proceso de aceptación de la pérdida.
El dolor cuando una persona desaparece es profundamente complejo, no se tiene un cierre claro. La ausencia de certezas puede generar una mezcla constante de desesperanza, angustia, enojo, culpa e impotencia.
Este tipo de duelo se conoce como duelo ambiguo, porque no hay una confirmación concreta de muerte, pero la persona ya no está presente. Vivir con esa incertidumbre puede ser emocionalmente desgastante, pues cada día se convierte en una lucha entre mantener la esperanza y enfrentar la realidad.


Es importante recordar que todas estas emociones son válidas. No hay una forma “correcta” de sentir. Así mismo, no existen fórmulas, ni recetas, para decir cómo vivirlo, pero sí herramientas que pueden brindarte alivio:
El duelo por desaparición requiere un acompañamiento sensible, respetuoso y profundo. Como tanatóloga, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro donde puedas hablar, sentir, sostener la esperanza o enfrentar el dolor, sin exigencias ni juicios.