La paradoja de la elección: Cuando demasiadas opciones nos estresan
¿La abundancia te agobia? Descubre el secreto detrás del estrés por elección. Transforma tu mente, elige mejor y recupera tu paz.
Escrito por
Azucena Uribe
Publicado el
julio 20, 2025
En la actualidad vivimos en una sociedad con más posibilidades que nunca y elegir algo tan simple como el color de unos zapatos, una película o una serie se ha convertido en una fuente de ansiedad. Esto es lo que los psicólogos llaman la paradoja de la elección, y si eres alguien que siente estrés o ansiedad fácilmente, entenderla puede ser un alivio. Como especialistas en salud mental, te guiaremos a través de este fenómeno y te explicaremos por qué, a veces, menos es más para nuestro bienestar.
La Trampa de la Abundancia: ¿Qué es la Paradoja de la Elección?
El psicólogo Barry Schwartz popularizó el concepto de la paradoja de la elección, argumentando que, si bien cierto grado de elección es liberador, un exceso de opciones puede ser contraproducente. Contraintuitivamente, en lugar de aumentar nuestra satisfacción, demasiadas alternativas pueden llevarnos a:
Parálisis por Análisis: Nos cuesta tanto elegir que terminamos no eligiendo nada. La mente se sobrecarga intentando evaluar cada opción, sopesando pros y contras hasta el agotamiento.
Menor Satisfacción con la Elección Final: Incluso cuando finalmente elegimos, es común sentir arrepentimiento o la duda de si "habríamos elegido mejor". La simple existencia de otras opciones nos hace dudar de la bondad de la nuestra.
Expectativas Elevadas: Con tantas opciones perfectas disponibles, nuestras expectativas sobre lo que deberíamos obtener se disparan, haciendo que cualquier resultado "bueno" nos parezca solo "aceptable". Si existe el "mejor", ¿por qué conformarnos con menos?
Aumento del Arrepentimiento: Después de tomar una decisión, tendemos a rumiar sobre las opciones que descartamos, pensando en cómo habría sido la vida si hubiéramos elegido diferente.
El Estrés en el Cerebro: La Carga Cognitiva
Desde una perspectiva de salud mental, la paradoja de la elección nos provoca estrés y ansiedad por varias razones:
Sobrecarga Cognitiva: Nuestro cerebro tiene una capacidad limitada para procesar información. Cuando nos enfrentamos a un número excesivo de opciones, el esfuerzo mental es agotador, similar a tener demasiadas pestañas abiertas en el navegador de la computadora. Esto activa la amígdala (centro del miedo) y aumenta la producción de cortisol (hormona del estrés).
Miedo a Perderse Algo (FOMO - Fear Of Missing Out): La conciencia de que hay otras opciones nos genera ansiedad por lo que podríamos estar perdiendo al elegir una sola. Esto nos mantiene en un estado de alerta y descontento.
Responsabilidad Agobiante: A mayor número de opciones, mayor es la responsabilidad que sentimos sobre nuestra decisión. Esto genera una presión considerable, especialmente en personas propensas a la ansiedad o al perfeccionismo.
Foco en el Costo de Oportunidad: Nos volvemos conscientes no solo de lo que elegimos, sino de todo lo que no elegimos. Esto puede generar una sensación de pérdida o sacrificio, incluso en una buena decisión.
Estrategias para Navegar la Paradoja y Reducir el Estrés
Afortunadamente, existen formas de gestionar esta paradoja y reducir su impacto en nuestra salud mental:
Limita tus Opciones: Antes de tomar una decisión, decide cuántas opciones estás dispuesto a considerar (por ejemplo, no más de tres o cuatro). Cuando busques un producto, filtra las categorías o características que son esenciales para ti.
Define tus Criterios Clave: Antes de buscar, ten claro qué es lo más importante para ti. Esto te ayudará a descartar rápidamente opciones que no cumplen tus necesidades esenciales.
Sé un "Satisfacedor", no un "Maximizador": Barry Schwartz distingue entre "maximizadores" (quienes buscan la mejor opción absoluta, agotándose en el proceso) y "satisfacedores" (quienes buscan una opción "suficientemente buena" que cumpla sus criterios). Ser un "satisfacedor" reduce drásticamente el estrés y aumenta la satisfacción.
Acepta el "Suficientemente Bueno":Reconoce que la perfección es una ilusión. Una vez que has tomado una decisión razonable, comprométete con ella y enfócate en disfrutar sus beneficios, sin rumiar sobre las alternativas.
Practica el Desapego: Entiende que cada elección implica dejar otras opciones. Está bien. No puedes tenerlo todo, y eso es liberador.
Confía en tu Intuición: A veces, después de un análisis básico, nuestra "corazonada" es la mejor guía. Aprende a escucharla y a confiar en ti mismo.
En conclusión la paradoja de la elección es un recordatorio de que, en la vida, más no siempre significa mejor. Comprender cómo el exceso de opciones puede afectar nuestro cerebro y nuestro nivel de estrés es el primer paso para retomar el control. Al aplicar estrategias conscientes para simplificar nuestras decisiones, no solo reduciremos la ansiedad, sino que también encontraremos una mayor satisfacción y bienestar en nuestro día a día.