Un adolescente con bienestar mental enfrenta la vida con más seguridad. Descubre cómo el acompañamiento adecuado transforma su presente y futuro.
Un adolescente con bienestar mental enfrenta la vida con más seguridad. Descubre cómo el acompañamiento adecuado transforma su presente y futuro.
Daniela Carlos
marzo 2, 2025
Cada 2 de marzo, es momento para reflexionar sobre un tema importante para millones de personas: la salud mental de los adolescentes. Aunque la conversación sobre el bienestar emocional ha tomado más relevancia en los últimos años, sigue siendo un reto reconocer y abordar los problemas mentales en esta etapa crucial de la vida. En un mundo que exige perfección y donde la presión social o académica es constante, ¿Cómo podemos apoyar a los adolescentes para que tengan una mente sana y equilibrada? ¿Estamos realmente haciendo algo por validar sus emociones?
Hablar de salud mental no es una moda, es una urgencia. La adolescencia es una etapa de muchos cambios; donde la identidad, la presión social, los cambios físicos y hormonales juegan un papel clave. De acuerdo a la OMS, 1 de cada 7 jóvenes entre 10 y 19 años experimenta algún trastorno mental, y muchos de ellos no reciben la ayuda que necesitan.
El problema es que, en muchas ocasiones, los signos de alerta pasan desapercibidos. Frases como "es solo una fase", "ya se le pasará", o "son cosas de la edad" pueden minimizar lo que en realidad es una lucha interna silenciosa.
Detectar los signos de un problema de salud mental a tiempo puede marcar la diferencia. Aquí algunas señales clave que no deben pasarse por alto:
El Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes es un llamado de atención para todos: padres, docentes, amigos y la sociedad en general. No esperemos a que la salud mental de un adolescente se deteriore para actuar.
Si te interesa conocer más sobre cómo podemos contribuir al bienestar emocional de los jóvenes, estamos aquí para ayudarte. Escríbenos y descubre cómo juntos podemos marcar la diferencia.