Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes: Cómo brindar apoyo

Un adolescente con bienestar mental enfrenta la vida con más seguridad. Descubre cómo el acompañamiento adecuado transforma su presente y futuro.

Escrito por

Daniela Carlos

Publicado el

marzo 2, 2025

Cada 2 de marzo, es momento para reflexionar sobre un tema importante para millones de personas: la salud mental de los adolescentes. Aunque la conversación sobre el bienestar emocional ha tomado más relevancia en los últimos años, sigue siendo un reto reconocer y abordar los problemas mentales en esta etapa crucial de la vida. En un mundo que exige perfección y donde la presión social o académica es constante, ¿Cómo podemos apoyar a los adolescentes para que tengan una mente sana y equilibrada? ¿Estamos realmente haciendo algo por validar sus emociones?

Salud mental en adolescentes: más que una tendencia, una necesidad

Hablar de salud mental no es una moda, es una urgencia. La adolescencia es una etapa de muchos cambios; donde la identidad, la presión social, los cambios físicos y hormonales juegan un papel clave. De acuerdo a la OMS, 1 de cada 7 jóvenes entre 10 y 19 años experimenta algún trastorno mental, y muchos de ellos no reciben la ayuda que necesitan.

Salud mental para adolescentes

El problema es que, en muchas ocasiones, los signos de alerta pasan desapercibidos. Frases como "es solo una fase", "ya se le pasará", o "son cosas de la edad" pueden minimizar lo que en realidad es una lucha interna silenciosa.

Señales de alerta: ¿Cómo saber si un adolescente necesita apoyo?

Detectar los signos de un problema de salud mental a tiempo puede marcar la diferencia. Aquí algunas señales clave que no deben pasarse por alto:

  • Cambios drásticos en el estado de ánimo: Pasar de la euforia a la tristeza en cuestión de minutos puede ser normal, pero si es constante, es importante prestar atención.
  • Aislamiento social: Si deja de hablar con amigos o se encierra en su mundo, algo puede estar pasando.
  • Pérdida de interés en actividades: Si antes amaba el fútbol, la música o los videojuegos y ahora no quiere saber nada de eso, es momento de preguntar qué sucede.
  • Dificultad para dormir o exceso de sueño: Tanto el insomnio como el sueño excesivo pueden ser señales de ansiedad o depresión.
  • Baja autoestima y pensamientos negativos: Frases como "soy un fracaso", "nada tiene sentido", o "nadie me entiende" no deben tomarse a la ligera.
MENTAL ADOLESCENTE

¿Qué podemos hacer para mejorar la salud mental de los adolescentes?

  • Fomentar la comunicación abierta: Un simple "¿Cómo te sientes hoy?" puede hacer la diferencia e incentivar el diálogo.
  • Romper el estigma de la salud mental: Ir a terapia no es para "locos". Hay que fomentar la importancia de la salud mental y el apoyo especializado desde casa.
  • Enseñar estrategias para gestionar el estrés: Desde la meditación hasta el ejercicio físico, hay muchas formas de canalizar las emociones.
  • Promover un entorno digital saludable: No todo lo que se ve en redes sociales es real. Ayudemos a los adolescentes a filtrar lo que consumen.

El Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes es un llamado de atención para todos: padres, docentes, amigos y la sociedad en general. No esperemos a que la salud mental de un adolescente se deteriore para actuar.

Si te interesa conocer más sobre cómo podemos contribuir al bienestar emocional de los jóvenes, estamos aquí para ayudarte. Escríbenos y descubre cómo juntos podemos marcar la diferencia.