¿Qué dice la OMS sobre las terapias alternativas? Descubre cuáles reconoce, por qué es clave la guía profesional y cómo integrarlas a tu salud con sabiduría.
¿Qué dice la OMS sobre las terapias alternativas? Descubre cuáles reconoce, por qué es clave la guía profesional y cómo integrarlas a tu salud con sabiduría.
Azucena Uribe
julio 8, 2025
Desde la década de los 70´s las terapias alternativas comenzaron a popularizarse al rededor del mundo pero no fue hasta la década de los 90´s que más gente recurrió a ellas para buscar bienestar y salud, en muchos casos como complementarias. Pero, ¿qué postura tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto? Lejos de una postura de rechazo absoluto, la OMS ha reconocido el creciente uso y el potencial de algunas de estas prácticas a nivel global, siempre con una visión pragmática y basada en la evidencia.
La OMS, en su estrategia sobre medicina tradicional y complementaria, reconoce que estas terapias son una parte vital de la atención de salud en muchas culturas y que su uso ha crecido exponencialmente en todo el mundo. No las considera meras "alternativas" a la medicina moderna, sino complementos que pueden enriquecer el cuidado de la salud.

La OMS distingue entre:
Lo que la OMS subraya es la necesidad de integración, evidencia, seguridad y regulación. Su objetivo es garantizar que, si se utilizan, estas terapias sean seguras, de calidad y eficaces.
La OMS ha mostrado interés y ha impulsado la investigación en varias terapias, dada su popularidad y algunos indicios de beneficio:

Sin embargo, la OMS es enfática en un mensaje crucial: la recomendación de acudir siempre con un profesional calificado. Esto es vital por varias razones:
Desde la perspectiva de la salud mental y la tanatología, la integración de terapias puede ser particularmente relevante. En momentos de duelo, ansiedad o estrés profundo, la medicina convencional ofrece herramientas valiosas, pero a menudo, el ser humano busca también abordajes que nutran el espíritu, calmen la mente o alivien el cuerpo de formas distintas.

La postura de la OMS nos invita a la precaución y al discernimiento. Las terapias alternativas o complementarias no son una solución mágica, pero muchas tienen un potencial real si se eligen con base en la evidencia y se practican bajo la guía de profesionales calificados. Antes de integrar cualquier terapia a tu plan de salud, investiga, consulta a tu médico de cabecera y asegúrate de que el profesional tenga la formación y ética necesarias. Tu salud es tu mayor tesoro, y merece ser cuidada con la mejor información y el mayor rigor posible.
Decidir buscar ayuda es una muestra de valentía. Juntos, exploraremos herramientas y estrategias para superar el duelo y construir un futuro más luminoso. Para programar una sesión da click aquí.