Técnicas para Gestionar mejor la Aprehensión

Descubre qué es la aprehensión, cómo la puedes identificar y trabajar si se hace presente en tu proceso de duelo.

Escrito por

Sandra Lozano

Publicado el

julio 29, 2025

¿Alguna vez has pensado que eres una persona aprensiva? Si es así, es probable que la aprensión se haya ido apoderando paulatinamente de tu vida, está tendencia llega sigilosamente y atrae sentimientos o estados de riesgos, inventa peligros, te pone en alerta, entre otros. Ser aprensivo es, en una palabra: agotador.

Cabe señalar que en momentos de duelo, enfermedad o incertidumbre, es común sentir aprehensión: esa inquietud interior que mezcla ansiedad, miedo al futuro y una sensación de alerta constante.

¿Qué es ser aprensivo?

Ser aprensivo va más allá de un simple miedo; es vivir con una angustia y ansiedad casi permanentes, generadas por la expectativa irracional de que algo peligroso o perjudicial, para uno mismo o para otros, está a punto de suceder. Esta sensación de temor elevado no se basa en un riesgo concreto, sino en una percepción generalizada de amenaza en el futuro.

personas aprensivas

En esencia, la aprensividad implica ver peligros en cada esquina y anticipar desastres constantemente. Esta visión del mundo genera un estado de inquietud constante, donde la mente se mantiene en alerta máxima ante escenarios catastróficos que, en su mayoría, carecen de fundamento real.

Gestionar esta emoción es posible, te comparto algunas técnicas que pueden ayudarte a transitar mejor esta sensación:

1. Nombra lo que sientes

Pregúntate: "¿Qué me preocupa exactamente?" (ponerle nombre al miedo le quita fuerza y da claridad)

2. Respira conscientemente

Respira profundo y lentamente, 4 segundos al inhalar, 4 al exhalar. Esto regula tu sistema nervioso y disminuye el estado de alerta

3. Anclaje al presente

Cuando tu mente corra hacia el futuro, trae tu atención al aquí y ahora. Observa tu entorno, nombra 5 cosas que ves, 4 que puedes tocar, 3 que oyes. Así pondrás tu atención a otra cosa

4. Escribe o habla sobre lo que sientes

La aprehensión a menudo se alimenta del silencio. Expresar lo que sientes con palabras, ya sea por escrito o en conversación, permite que las emociones fluyan y se transformen.

terapia de escritura

5. Evita la sobreinformación

Buscar respuestas constantemente puede generar más ansiedad. Fija límites al consumo de información, especialmente sobre temas delicados.

Recuerda que la aprehensión no es simplemente miedo. Es una forma de angustia anticipatoria, una sensación de alerta frente a lo incierto. Puede sentirse en el cuerpo como una opresión en el pecho, una inquietud mental o una falta de descanso emocional, incluso en ausencia de un peligro real o inmediato.

¿Por qué aparece la aprehensión en los procesos de pérdida?

1.Pérdida de control: La muerte, la enfermedad o cualquier forma de pérdida nos recuerda que no controlamos todo. La aprehensión aparece cuando nuestro sistema busca una “salida” que no existe del todo.

2.Desconocimiento del futuro: No saber cómo será la vida sin ese ser querido, sin salud o sin una etapa vital concreta, genera ansiedad flotante.

3.Temor al sufrimiento: No es solo la pérdida, sino el miedo a lo que vendrá emocionalmente con ella.

tecnicas para ser menos aprensivo

El filósofo y psiquiatra Rollo May, en su libro "La significación de la ansiedad" (The Meaning of Anxiety), plantea que la ansiedad y por extensión la aprehensión, es una señal de que algo en nuestra vida necesita atención y transformación. No es solo un síntoma por eliminar, sino una experiencia a comprender.

Decidir buscar ayuda es una muestra de valentía. Juntos, exploraremos herramientas y estrategias para superar el duelo y construir un futuro más luminoso. Para programar una sesión da click aquí.